martes, 8 de marzo de 2011
EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA/ OBJETIVA
EJEMPLOS DE DESCRIPCIONES
1.- Descripción científica:La drosophila melanogaster es una pequeña mosca que coloniza hábitats ricos en productos de fermentación: frutos en descomposición (mosca de la fruta) o bodegas (mosca del vinagre). En su adaptación a estos hábitats ha adquirido una tolerancia al etanol única en el reino animal. [...]
La drosophila melanogaster presenta un marcado dimorfismo sexual en su fase adulta, lo que facilita enormemente su utilización. Los rasgos que pueden permitir una fácil y rápida identificación son los siguientes: machos, más pequeños y activos, últimas bandas abdominales fusionadas formando una mancha negra en el extremo del abdomen, final del abdomen redondeado y posesión de peines sexuales en el primer par de patas; hembras, mayores y menos activas, últimas bandas abdominales sin fusionar, final del abdomen más puntiagudo, sin peines sexuales.
Diego A. Blanco de la Cruz y M.ª Victoria Mena Bellón: «Drosophila melonogasrer: una especie idónea para la enseñanza de las ciencias naturales» en Nueva Revista de Enseñanzas Medias, MEC
La drosophila melanogaster presenta un marcado dimorfismo sexual en su fase adulta, lo que facilita enormemente su utilización. Los rasgos que pueden permitir una fácil y rápida identificación son los siguientes: machos, más pequeños y activos, últimas bandas abdominales fusionadas formando una mancha negra en el extremo del abdomen, final del abdomen redondeado y posesión de peines sexuales en el primer par de patas; hembras, mayores y menos activas, últimas bandas abdominales sin fusionar, final del abdomen más puntiagudo, sin peines sexuales.
Diego A. Blanco de la Cruz y M.ª Victoria Mena Bellón: «Drosophila melonogasrer: una especie idónea para la enseñanza de las ciencias naturales» en Nueva Revista de Enseñanzas Medias, MEC
martes, 22 de febrero de 2011
Examen de los temas 7 y 8
04 de Marzo de 2011.
- La publicidad
- La oracion impersonal. Clases de sujeto
- La r/rr. Asimismo, asi mismo, a sí mismo
- El mito
- La descripción subjetiva
- La k
- Hipónimos e hiperónimos
- La epopeya
Si tenéis dudas, por favor, consultadme.
Saludos.
- La publicidad
- La oracion impersonal. Clases de sujeto
- La r/rr. Asimismo, asi mismo, a sí mismo
- El mito
- La descripción subjetiva
- La k
- Hipónimos e hiperónimos
- La epopeya
Si tenéis dudas, por favor, consultadme.
Saludos.
CUADROS QUE REPRESENTAN MITOS
viernes, 11 de febrero de 2011
Significado de las marcas de coche
Volkswagen – automóvil del pueblo.
BMW – Bayerische Motoren Werke, fábricas bávaras de motores.
Mitsubishi – Tres Diamantes.
Audi – escucha, en latín el nombre de su creador, August Horch.
Alfa-Romeo – Originalmente ALFA (Anónima Lombarda Fabbrica Automobili)
Toyota – abundancia y bienestar
Volvo – En latín yo ruedo
SAAB – Svenska Aeroplan AB, donde AB se refiere a Aktiebolag (sociedad anónima en sueco)
SEAT – Sociedad Española de Automóviles de Turismo
SUBARU – el nombre en japonés del cúmulo estelar de las Pléyades.
FIAT – Fabbrica Italiana Automobili Torino
Aston Martin – viene de la montaña de Aston Clinton y el nombre de su fundador, Lionel Martin.
Chevrolet – nombre de un fundador, Louis Chevrolet.
Citroen – fundador André Citroën.
Nissan – significa “Industria japonesa”
Renault – de sus fundadores, Louis y Marcel Renault
Rolls-Royce – de sus dos fundadores: Charles Rolls y Frederick Royce.
Ford – por Henry Ford, fundador de la marca.
Ferrari – viene de su creador Enzo Ferrari.
Lamborghini – del fabricante de tractores Farruccio Lamborghini.
Bentley – de su creador en 1919 Walter Owen Bentley
KIA – Korea In Asia
TVR – viene del acrónimo de su fundador TreVoR Wilkinson.
¿Sabes alguno más?
lunes, 7 de febrero de 2011
ANUNCIOS
Haz click en el siguiente enlace y podrás ver algunos anuncios que salen habitualmente por televisión, en ellos aparecen tanto elementos no textuales ( fotografías), como elementos textuales (palabras, frases). Obsérvalos.
http://sociolinguistica.wordpress.com/
http://sociolinguistica.wordpress.com/
viernes, 4 de febrero de 2011
SUJETO Y PREDICADO. Actividades
1) De las siguientes oraciones, señala cúal es el sujeto.
1. Las niñas compran rosas.
2. A Manuel le gustan los perros.
3. Vosotros, contadme qué pasó.
4. Se alquilan patines.
2.) Señala el vocativo de las siguientes oraciones:
a) Daniel, ven y siéntate junto a nosotros.
b) Vosotros, callad, por favor.
c) Cariño, trae el pan.
d) Marisol, coge el lápiz.
e) Guapas, acercáos.
3. Completa:
La oración simple es __________________________________________________________
1. Las niñas compran rosas.
2. A Manuel le gustan los perros.
3. Vosotros, contadme qué pasó.
4. Se alquilan patines.
2.) Señala el vocativo de las siguientes oraciones:
a) Daniel, ven y siéntate junto a nosotros.
b) Vosotros, callad, por favor.
c) Cariño, trae el pan.
d) Marisol, coge el lápiz.
e) Guapas, acercáos.
3. Completa:
La oración simple es __________________________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)